fbpx

Blog

FOVISSSTE PARA TODOS 2020
Business

LAS 3 CLAVES DEL FOVISSSTE PARA TODOS 2020

Hey, habitacliente. Llevo semanas oyendo Fovissste para Todos por aquí, Fovissste para Todos por allá. ¿De qué hablan? – digo. Me pongo a investigar y veo que es un crédito para comprar casas nuevas o usadas. Fovissste pone la subcuenta de vivienda del trabajador y HSBC el monto de crédito. Mientras estoy revisando la información, hay algo que llama mi atención: “El trabajador no necesita esperar a salir sorteado”. Guau, ¡ya sé sobre qué voy a escribir en mi próximo post! – exclamo. La dinámica de sorteos de un Fovissste tradicional implica tener que esperar la convocatoria en octubre y noviembre para inscribirte y estar pendiente a que salga tu nombre en las listas de asignación de crédito que publique a lo largo del año esa entidad. No hace falta decir lo complicado que es comprar casa utilizando esa logística. Si eres un trabajador del Estado no me dejarás mentir, ¿cuántas oportunidades se te han ido por no estar listo para comprar porque tu nombre no aparece en el célebre listado? De aquí mi euforia al enterarme de esta nueva opción. Veamos cuáles son las características, los requisitos, los gastos y otras monerías relacionadas al Fovissste para Todos. 1)  Características Plazo de pago de 5, 10, 15 o 20 años. En pesos, tasa y pagos fijos. Contrato entre el derechohabiente, FOVISSSTE y el banco. El monto de crédito va desde 100,000 hasta 4,800,000 pesos. Este será determinado por la capacidad de pago y tu buen o mal buró de crédito. Los descuentos para pago se hacen vía nómina y las aportaciones patronales se van como abono a capital. La tasa de interés puede ser del 7.95% al 8.35%, dependiendo del plazo de pago que elijas. La casa SÍ puede tener gravamen. Empiezo a entender por qué Cristina Rey, ejecutivo de Factor GFC Global Sofom, recomienda este crédito con tanto entusiasmo. Solicita aquí 2)   Requisitos Las condiciones son las siguientes: Tener por lo menos un año y medio cotizando para Fovissste. Tener un buró de crédito decente. Van a revisar el nivel de endeudamiento y el comportamiento crediticio. Si el buró muestra fallas en el manejo de algún crédito, pero el resto tiene un manejo con buena actitud, es muy probable que sí lo acepten. Claro, si puedes corregir la falla va a ser mucho mejor, entre mejor buró tengas, más posibilidades hay de que alcances el monto máximo del crédito, es decir, el 95%. La edad debe ser de 25 a 70 años. La suma de edad más el plazo del crédito debe ser menor a 80 años. No estar en proceso de retiro voluntario, ni de pensión por invalidez o incapacidad. La solicitud entra a través del banco y  hay que aclarar que no todas las Sofomes manejan este crédito.   3)   ¿Y cuáles son los gastos de compra de un Fovissste para Todos? Debes estar preparado para realizar los siguientes desembolsos: Avalúo. El costo del avalúo puede ser de 2000 a 15000 pesos dependiendo del valor de la casa. CUV. El costo es de 350 pesos. Los gastos de escrituración e impuestos equivalen aproximadamente al 5% sobre el valor del avalúo. FOVISSSTE te apoya con un porcentaje de los gastos notariales. Los impuestos y derechos corren a tu cargo. El avalúo y CUV se pagan en el inicio del trámite y los gastos de escrituración e impuestos el día de la firma de escritura. Algo que me dejó medio fría es que al llamar a la línea de atención de HSBC la ejecutiva me informa que hay una comisión por apertura del 5% sobre el crédito solicitado. Ya me la estaba creyendo cuando vuelvo a revisar la información de la página y ahí clarito, se indica lo siguiente: Sin comisión por apertura Sin gastos de administración Sin gastos de aprobación Sin comisión por prepago El nivel de capacitación de algunos ejecutivos de servicio al cliente telefónico de los bancos puede ser de horror. Solicita aquí En conclusión, ¿cuáles son los pros y contras del Fovissste para Todos 2020? Después de revisar la información tanto de la página de Fovissste, de la página de HSBC y asesorarme con la ejecutivo de Factor Global te diré que por más que busqué y busqué solo le encontré dos desventajas a este crédito: la primera es que el trabajador tiene que estar listo para el pago de las escrituras y de los impuestos. Y la segunda, pues, al estar un banco involucrado, la molesta revisión del buró de crédito. Fuera de eso, el crédito es una lista de linduras: puedes usar la subcuenta de vivienda como enganche, los pagos son fijos, la tasa de interés es súper atractiva, no hay comisiones, te permite utilizar las aportaciones patronales como pago directo a capital, y como si eso fuera poco, no tienes que esperar el sorteo de Fovissste. Si eres un trabajador del Estado que cumple con los requisitos, y ya se te han ido oportunidades de compra por estar esperando ver tu nombre en la famosa lista, no es por intrigar, pero ¿crees que sea necesario que te pase otra vez? Lluvia HF Juárez, Chihuahua Para mayor detalle: https://www.hsbc.com.mx/hipotecario/productos/adquiere-tu-hogar/hipotecario-pago-fijo-fovissste-para-todos/?cid=AFF_HBMX_FOV_SR_0002 https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/credito-fovissste-para-todos

Business

LO QUE SÍ O SÍ DEBES REVISAR ANTES DE SOLICITAR UN CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVAMEN

Lluvia HF Juárez, Chihuahua Ay no, habitacliente. La de corajes que pasé la semana pasada, la de tiempo que perdí, si tan solo lo hubiera sabido… Para ponerte en contexto, un certificado de libertad de gravamen es un documento que hace constar que una casa está libre de gravamen, es decir, que puede venderse. Este debe coincidir con la escritura y si la escritura está mal entonces, esta tiene que coincidir con el número oficial. Lo último que acabo de decir con tanta naturalidad, lo aprendí como se dice en el argot, a golpes. Te cuento… A lo largo de tantos años de trabajar tramitando las compraventas de vivienda usada una piensa que ya tiene todo bajo control. Esto como verás para mi mala fortuna no es así. El viacrucis comenzó en el momento en que recibo un correo de la notaría diciendo que después de siete días hábiles y sus noches, el certificado trae la dirección errónea. ¿Y qué tengo que hacer? – le pregunto. Solicitar la corrección. La dirección del documento debe coincidir con el número oficial, si no Infonavit no lo firma – me contesta. Un momento – reflexiono. ¿No es eso trabajo de la notaría? – refunfuño. En fin… Pasada la conmoción inicial tomo acción, agarro mi certificado de libertad de gravamen, respiro profundo, y me voy a registro público. Solicita aquí ¡Dios!, hace tanto tiempo que no estoy ahí. Desde que esto de la contingencia empezó, lo confieso, a veces me ataca el síndrome de la cabaña. Con mi cara de angustia pido hablar con la persona encargada, le pregunto qué es lo que tengo que hacer y aclaro que ya tengo ocho días hábiles esperando. No se preocupe, hoy se lo tengo – me dice con una sonrisa. Ah, muy bien. ¿Le dejo el número oficial? – digo con un suspiro de alivio. ¿Quiere que cambiemos la dirección? – pregunta sorprendida. – Ah no, entonces lo que se requiere es una rectificación.  Por el tiempo no se preocupe, aunque dura de dos a tres semanas, yo me encargo de tenerlo listo al día siguiente – me explica. Vamos a necesitar el número oficial original, 767 pesos y que venga personalmente la dueña registral a solicitarla – agrega. Tengo a Dios como testigo que tuve que contenerme para no sacar mi real yo delante de ella. ¿Y por qué no me dijo esto la notaría? – pienso irritada. Gracias, licenciada, mañana regreso, bonito día – digo en voz baja. Y ahora, ¿cómo le digo a Ana, la dueña registral, que tiene que pagar 767 pesos y no solo eso, que tiene que venir a solicitarlo ella misma? Mientras manejo de regreso a casa me repito una y otra vez en silencio esa pregunta.  Agarro el teléfono y explico a Ana la situación sin mencionar el pago, ese lo absorberé yo. Sin mayor drama acordamos vernos al día siguiente. Siguiendo las instrucciones de la licenciada, Ana hace la solicitud de rectificación correspondiente y para ya no seguir haciendo el cuento más largo pasan otros cuatro días para tenerlo corregido. Solicita aquí ¡Por fin está listo ese maldito certificado de libertad de gravamen! Con algunas lecciones aprendidas en los hombros y 767 pesos menos en la bolsa, llamo a los asesores a que agenden la firma de escritura, la cuál sin exagerar, aun con las restricciones por contingencia de la notaría, se lleva a cabo en medio de la felicidad de nuestras dos clientas, quienes no saben ni sabrán, quizá, lo que hubo detrás de ella. ¿No me crees? Bonito día, habitacliente.

Business

5 COSAS QUE DEBES SABER SI QUIERES VENDER TU CASA

      Juárez, Chihuahua          ¡Hey, habitacliente! ¿Te has preguntado por qué será que la casa de tu vecino de enfrente lleva meses con una manta de SE VENDE puesta en su barandal? Estoy casi segura de que no eres el único que ha visto mantas amarillentas quemadas de sol afuera de alguna casa de la colonia. –      “Híjole, quiero vender mi casa, pero… ¿y si me pasa lo que a mi vecino?” – me dices. Mira, para que esto no te suceda, hay 5 cosas que debes que tener en cuenta: Precio. Situación legal. Requisitos técnicos. Asegurar que los interesados puedan comprar. Documentación. En este post veremos cada uno de ellas. 1. ¿Cómo saber el precio? El precio de un inmueble lo van a determinar dos factores: El cuantitativo que sale de la superficie de terreno, construcción, equipamiento y edad.  El cualitativo que depende de la calidad de los materiales y de la ubicación de la casa. Si quieres poder subir el precio,  el factor cualitativo es el que puedes trabajar:  Pinta la casa de algún color claro. Coloca accesorios de baño nuevos. Cambia las manijas del clóset y la cocina, etcétera.   Estas mejoras no implican una inversión mayor y no solo tienen un impacto en el precio, sino que hacen tu casa más agradable a la vista y de la vista, nace el amor eterno. 2. ¿Qué cuestiones legales son las que tienes que revisar para poder vender tu casa? Para poder vender tu casa va a ser necesario que el asunto legal esté en orden. Es fundamental revisar lo siguiente: El domicilio. El nombre del o los propietarios. Si están casados o solteros. Si la casa tiene algún gravamen que necesite procesarse para poder llevar a cabo la venta.  Si la casa tiene un gravamen o no aparece todavía a tu nombre, eso no te va a permitir venderla. En esos casos, debes considerar buscar asesoría en una notaría. 3. ¿Cuáles son los requisitos técnicos para poder vender mi casa? Para poder vender por banco o por Infonavit las casas deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos técnicos:  Ventilación natural en cocina, baño y recámaras.  Sin tuberías ni cables expuestos. Debe estar en zona pavimentada. Sin filtraciones de humedad en las paredes o techos. Si la casa no cumple con estas condiciones, el avalúo no podrá realizarse hasta que se hagan las reparaciones correspondientes. No hace falta decir que esto implicará tiempo y dinero perdido. Las visitas adicionales de un perito traen consigo un costo extra. Solicita aquí 4. ¿Quién te puede comprar? Es bien importante que sepas a quién meter o no en tu casa, saber quién puede comprar o no.  Tengo clientes que han llegado con nosotros después de intentar vender su casa, frustrados por la cantidad de interesados que atendieron sin el perfil. Perdieron meses en el intento.  Si no sabes cómo identificar un cliente con capacidad de compra es recomendable que busques asesoría de un profesional. 5. ¿Qué documentos necesitas para vender tu casa? Otra cosa que es conveniente que vayas preparando es la documentación. Vas a necesitar lo siguiente: DE LA CASA: Copia de la escritura. Copia de recibos de agua, luz y predial. Copia de plano catastral (generalmente lo tiene la escritura). DEL VENDEDOR: Copia de identificación. Copia de acta de nacimiento y acta de matrimonio (cuando aplique). Copia de estado de cuenta fiscal bancario (en esta cuenta se deposita el producto de la venta). CURP y cédula fiscal. Los documentos deben ser legibles y estar completos y no te preocupes, solo te requerirán los originales de tu identificación, actas y recibos al momento que firmes la venta de tu casa en la notaría. ¿Ya estás listo para vender tu casa? El tener presente estos 5 elementos que acabamos de revisar hará la venta de tu casa mucho menos complicada. Sin embargo, si crees que no vas a tener tiempo de atender a clientes que ni siquiera sabes si pueden comprar, o te pone nervioso no tener la certeza de que tu casa esté legalmente lista para venderse, o simplemente no sabes en qué precio vender, contacta a un habitaexperto con solo un click en el botón rosa.  Él te ayudará a que no te pase lo que le pasó a tu vecino de enfrente.  Hablar con un Habitaexperto

Business

LO QUE DEBES SABER SOBRE UNAMOS CRÉDITOS INFONAVIT 2020

Lluvia HF Juárez, Chihuahua ¡Hey, habitacliente! Hoy por la mañana justo después de servirme mi vital taza de café matutina, veo el título de uno de los artículos de El Financiero: “Cinco estados concentran el 49 por ciento de colocación de Unamos Créditos Infonavit 2020”. Reviso la lista una vez, reviso la lista dos veces, reviso la lista tres veces, sorprendida preguntó: – «Oigan, ¿y Chihuahua?, ¿y Juárez?, ¿por qué no están aquí?»-pregunto – «¡Si en los últimos meses me he estado encontrando publicidad sobre este crédito hasta en la sopa!» – exclamo. Bueno, me pongo a pensar, yo sé de esta nueva alternativa porque estoy en este negocio, mis clientes no. En esta época en donde por el encierro las cosas no deben estar muy divertidas en muchas casas, por Dios habitacliente, necesitas saber que es una excelente oportunidad para comprar una vivienda con mejor ubicación y ¡mayor TAMAÑO! Esta alternativa les está permitiendo a los derechohabientes de Infonavit unir sus créditos sin necesidad de ser legalmente marido y mujer. Pueden unirlo al de su hermano, al de su papá, al de su pareja o al de su amigo. ¿Cuáles son los requisitos? 1- Tener una relación laboral vigente.2- Contar con los famosos 116 puntos.3- Realizar el Taller saber más para decidir mejor.4- No haber ejercido un primer crédito en compra de casa. Si te fijas son los mismos requisitos de un conyugal con una sola excepción, el acta de matrimonio. ¿Y cómo funciona? La casa queda en copropiedad. Los derechohabientes involucrados son dueños de la casa en la parte proporcional de participación de su crédito y reciben el nombre de copropietarios. Cada uno de los copropietarios son responsables del pago de su crédito. Solo en caso de incumplimiento quedan obligados solidariamente. El monto máximo de crédito a otorgar se determina por cada participante en forma individual y es del 90 por ciento, a diferencia de los conyugales en donde el monto máximo es del 100 por ciento. La tasa de interés es 12 por ciento anual. Aunque las cosas pueden cambiar en el futuro, por lo pronto para que puedan utilizar este crédito, la única hipoteca válida para Infonavit es un pasivo con ellos mismos, no procede por el momento con otro acreedor, es decir, con hipoteca de banco. Si en algún momento de la vida los coacreditados deciden vender la propiedad antes de liquidar el adeudo pueden hacerlo sin problema, siempre y cuando se encuentren al corriente en sus pagos y los dos estén de acuerdo en la venta.  No es necesario que uno de los créditos esté liquidado, los dos pueden tener saldo. Solicita aquí También es fundamental que las personas que decidan unir su crédito sepan que son responsables de dividir los pagos de predial, agua y demás servicios que se requieran para el buen funcionamiento, y que, si quieren hacer una mejora a la casa, van a necesitar el consentimiento de su copropietario. La cancelación de hipoteca se podrá tramitar únicamente cuando todos los créditos relacionados a la misma casa hayan sido liquidados en su totalidad. Los acreditados que cumplan con el pago de su crédito, ¡tendrán la opción de solicitar su SEGUNDO CRÉDITO! ¿Qué tengo que hacer para solicitarlo? Si yo calificara, seguro lo estaría considerando.  Acércate a uno de nuestros habitaexpertos, ellos estarán felices de guiarte. Entra al botón rosa. Quiero hablar con un Habitaexperto

Business

¿QUÉ HACER SI PERDISTE TU INE?

Lluvia HF Juárez, Chihuahua ¡Hey, habitacliente! Si perdiste tu INE, no la alcanzaste a recoger o tienen vencida la del 2019 y el cierre de las oficinas los agarró por sorpresa, ¡te tengo novedades! ¿Ya oíste hablar sobre las constancias digitales del INE? Pues desde el 25 de mayo hasta el 1 de septiembre de 2020 vas a poder solicitarla. ¿Y para qué sirve? – oigo por ahí. La constancia va a servir de identificación para que puedan validar su identidad al momento de realizar trámites administrativos ante instituciones públicas y privadas, y SÍ, es válida también ante INFONAVIT para la buena fortuna de algunos. Cuenta con un folio de emisión y tiene una vigencia de tres meses. No sustituye la credencial en sí, es decir, con esta constancia no vamos a poder votar ni vamos a poder solicitar cambio de domicilio. Las credenciales del 2018 o anteriores ya no están vigentes dentro el registro del Padrón Electoral, así que no valen para estos propósitos. Solicita aquí ¿Cómo se solicita? Bueno, se puede solicitar por teléfono o por correo electrónico. Por teléfono: Se marca a INETEL siguiendo la ruta 2 y luego 6. Deben tener su CURP, un correo electrónico y un buen cacho de paciencia a la mano porque sin afán de quejarme, yo estuve esperando en la línea casi veintitrés minutos. El documento me llegará por correo en un lapso de tres a cinco días hábiles y debo mencionar que aclararon que por la alta demanda quizá tarde un poco más. Por correo electrónico: Se baja la solicitud del sistema, se llena y firma con nombre completo, correo electrónico, CURP y teléfono. Le tomas una foto o la escaneas y se envía por correo a la siguiente dirección: constancia.digital@ine.mx. En este caso no me indicaron el tiempo estimado de entrega, espero que llegue pronto. Por cuestiones didácticas hice la solicitud de ambas formas ayer y todavía no tengo noticias. ¿Cómo vas a usar tu constancia digital? La constancia tiene dos códigos QR que son revisados mediante el uso de una aplicación de teléfono inteligente llamada VALIDA INE-QR. Este proceso también requiere serenidad y calma pues de aquí a que agarras el tino y te lee la información, pasan algunos minutos. Me hubiera encantado agregar un ejemplo, pero por cuestiones de seguridad de datos no permite capturas de pantalla y además si detecta que tomas fotos o vídeo se bloquea por veinticuatro horas. Espero que esta información les sea de utilidad. Para mayor detalle aquí les va el enlace: https://www.ine.mx/constancias-digitales-ante-emergencia-covid19/ Solicita aquí

Business

APOYOS PARA MIPYMES EN CHIHUAHUA

Lluvia HF 23 ABRIL 2020 El pasado 3 de abril, en su cuenta de Twitter, el gobernador Javier Corral Jurado presenta en un vídeo de treinta y tres minutos el plan emergente de apoyo y protección a la salud, empleo e ingreso familiar. Escéptica como soy a cualquier comunicado que venga del gobierno, en el minuto veinte del vídeo mis antenas de empresaria MiPyME abrumada se prenden al escuchar que el Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (FIDEAPECH) está otorgando subsidios y financiamiento a micro, pequeña y medianas empresas. – El FIDEA ¿qué? – exclamé. Sí Habita Clientes, si ustedes tienen una MiPyme, el gobierno estatal está ofreciendo subsidios de hasta 40 mil pesos no reembolsables para pago de obligaciones inmediatas y otorgando financiamiento al 9% anual por hasta 200 mil pesos para hacer frente a la nómina, gastos de operación y si alcanza, para pago a proveedores. En el caso del subsidio, el criterio básico de otorgamiento es el número de empleos que se protegen. El solicitante hace el compromiso de no hacer despidos de personal y de demostrar que el dinero otorgado se ha utilizado para los fines solicitados. –  Pero, ¿cómo lo solicito? – pregunto. Lo primero es hacer un pre-registro en donde se nos piden datos generales como nombre de la empresa, número de empleados, información de contacto y una descripción de la crisis por la que atraviesa la empresa. Al día siguiente recibiremos un correo con el enlace para iniciar la solicitud formal. Solicita aquí Los requisitos son de cierta forma sencillos si se es una persona física con actividad empresarial o se es una empresa formal: Llenar el cuestionario paramétrico que determina si somos candidato o no. Tenemos que preparar un texto en donde indiquemos la razón por la cual necesitamos el subsidio, el uso que le daremos al dinero y el número de empleos que salvaremos. Firmar la carta de solicitud dirigida al director general del FIDEAPECH. Esta carta ya está redactada, solo se tiene que llenar con los datos de empresa o del solicitante. Recibo simple en digital que conste la recepción del recurso. Con la información de cuenta bancaria en donde se estará depositando el dinero. Cargar la documentación general: comprobante de domicilio no mayor a tres meses, constancia de situación fiscal emitida ante el SAT, identificación oficial con fotografía y copia del estado de cuenta bancario. En el caso de personas morales: acta constitutiva, poder del representante legal e identificación oficial con fotografía del representante legal. El tiempo de respuesta es de 7 a 15 días hábiles una vez realizada debidamente la solicitud. Por otra parte, el proceso para solicitar el financiamiento se lleva a cabo en tres pasos y es de verdad, mucho más laborioso: Contestar el cuestionario paramétrico que determinará si somos candidatos. Se nos asigna un número de folio para poder continuar. Llenar la solicitud de crédito. Para hacer más ágil el proceso mi recomendación es tener a la mano las tres referencias con sus respectivos domicilios y tener identificado quién va a ser el aval con ingresos comprobables. Actualmente el sistema no permite hacer cambios una vez enviada la solicitud. Cargar la documentación. Carta descripción de la empresa y del beneficio que generará el financiamiento otorgado donde además explique la afectación que ha tenido por la contingencia. Constancia de situación fiscal emitida ante el SAT. Copia del estado de cuenta bancario. Fotografía de la empresa (panorámicas exteriores e interiores). Reporte del Buró de crédito especial del solicitante, de la empresa y del representante legal en su caso. Última declaración de impuestos. Copia de identificación oficial con fotografía. Copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Del aval: comprobante de ingresos, cédula fiscal, identificación con fotografía y comprobante de domicilio. En caso de ser persona moral: Copia del acta constitutiva. Copia del poder del representante legal. Copia de identificación oficial del representante legal. Comprobante de domicilio de la empresa. Solicita aquí El FIDEAPECH tendrá hasta 25 días hábiles para confirmar si fue o no autorizado el crédito. Cuando no se está operando es probable que 40 mil pesos no sean suficientes para hacer frente a los compromisos mensuales, pero en realidad, ¿dónde estaban? Ya sea que soliciten el subsidio, el financiamiento, o ambos, Habita Clientes, ¡les deseo todo el éxito en su proceso! Para mayor información: https://www.cider.com.mx/ayuda

Quiero vender mi casa pero...

La apreciación comercial la hace nuestro perito valuador certificado y, si mencionas haberla visto aquí ANTES DEL 31 DE AGOSTO DEL 2020 será GRATIS y sin compromiso (aplican restricciones).
Somos los creadores del Open House en Juárez. Si tu casa se va a vender en más de un millón de pesos MXN, entonces, vamos a organizar uno especialmente para ti.
¡El 99% de las casas se venden durante el evento!
Júralo, nos vamos a asegurar de que los clientes que vayan a tu casa tengan nombre y apellido y su respectiva palpable y sonante CAPACIDAD DE COMPRA.
Giramos alrededor del respeto a tu tiempo, nos encargaremos de TODO, tú entregas la documentación, si es necesario recibes al perito en tu casa para el avalúo y de ahí, ¡nos vemos en la firma de escritura!
Aunque en esta vida uno no se escapa por más que se esconda de los impuestos, no te preocupes por el ISR, nosotros te decimos cómo exentarlo.
Y además…al ser nosotros los encargados de mostrar tu casa ¡protegemos tu identidad!
La comisión por venta la pagas, ¡hasta que TÚ cobras!
Ah, y si quieres encontrar al cliente por ti mismo, ¡se vale! Hacemos el trámite SIN problema.

Aviso de privacidad

COVEHO Y ASOCIADOS, SC., mejor conocido como HABITACASAS SOLUCIONES INMOBILIARIAS, con domicilio 

en el CENTRO DE NEGOCIOS DACODEX calle C. MANZANEROS #1918 INTERIOR 101, Fracc. Sandra Lucía, ciudad JUÁREZ, municipio o delegación JUÁREZ, CP: 32530, en la entidad de CHIHUAHUA, país MÉXICO, y portal de internet www.habitacasas.com.mx, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos lo siguiente:

¿Para qué fines utilizaremos sus datos personales?
Los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para las siguientes finalidades que son necesarias
para el servicio que solicita:

● Mercadotecnia o publicitaria
● Prospección comercial
¿Qué datos personales utilizaremos para estos fines?
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos
personales:
● Nombre
● Estado Civil
● Registro Federal de Contribuyentes(RFC)
● Clave única de Registro de Población (CURP)
● Lugar de nacimiento
● Fecha de nacimiento
● Nacionalidad
● Domicilio
● Teléfono particular
● Teléfono celular
● Correo electrónico
● Firma autógrafa
● Firma electrónica
● Edad
● Fotografía
● Puesto o cargo que desempeña
● Domicilio de trabajo
● Correo electrónico institucional
● Teléfono institucional
● Referencias laborales
● Bienes inmuebles
● Historial crediticio
● Ingresos
● Cuentas bancarias
● Afores
● Datos de identificación
● Datos de contacto
● Datos laborales
● Datos patrimoniales y/o financieros

¿Cómo puede acceder, rectificar o cancelar sus datos personales, u oponerse a su uso?

Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del
uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de
que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases
de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse
al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos
ARCO.

Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través del
siguiente medio:

Messenger de nuestra cuenta de Facebook
Con relación al procedimiento y requisitos para el ejercicio de sus derechos ARCO, le informamos lo siguiente:

a) ¿A través de qué medios pueden acreditar su identidad el titular y, en su caso, su representante, así como la
personalidad este último?
Correo electrónico: lluvia.hf@habitacasas.com.mx

b) ¿Qué información y/o documentación deberá contener la solicitud?
Nombre completo, teléfono y correo electrónico

c) ¿En cuántos días le daremos respuesta a su solicitud?
10 días hábiles

d) ¿Por qué medio le comunicaremos la respuesta a su solicitud?
Correo electrónico

e) ¿En qué medios se pueden reproducir los datos personales que, en su caso, solicite?
Llamadas telefónicas, email, messenger de FB

Los datos de contacto de la persona o departamento de datos personales, que está a cargo de dar trámite a las
solicitudes de derechos ARCO, son los siguientes:

a) Nombre de la persona o departamento de datos personales: Lluvia Nieve Hernández Franco

b) Domicilio: C. Manzaneros #1918 Interior 101, Fracc. Sandra Lucía, ciudad JUÁREZ, municipio o delegación

JUÁREZ, CP: 32530, en la entidad de CHIHUAHUA, país MÉXICO

c) Correo electrónico: lluvia.hf@habitacasas.com.mx

d) Número telefónico: 6561352489

Usted puede revocar su consentimiento para el uso de sus datos personales
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos
personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su
solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir
tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su
consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su
relación con nosotros.

Para revocar su consentimiento deberá presentar su solicitud a través del siguiente medio:

Correo electrónico
Con relación al procedimiento y requisitos para la revocación de su consentimiento, le informamos lo siguiente:

a) ¿A través de qué medios pueden acreditar su identidad el titular y, en su caso, su representante, así como la
personalidad este último?
Correo electrónico

b) ¿Qué información y/o documentación deberá contener la solicitud?
Nombre completo, teléfono y correo electrónico

c) ¿En cuántos días le daremos respuesta a su solicitud?
10 días hábiles

d) ¿Por qué medio le comunicaremos la respuesta a su solicitud?
Correo electrónico

e) ¿Cómo puede limitar el uso o divulgación de su información personal?
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes
medios:
Correo electrónico y messenger de FB

¿Cómo puede conocer los cambios en este aviso de privacidad?
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos
requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los productos o servicios que ofrecemos; de nuestras
prácticas de privacidad; de cambios en nuestro modelo de negocio, o por otras causas.

Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a
través de: Publicación en nuestra página de FB.

El procedimiento a través del cual se llevarán a cabo las notificaciones sobre cambios o actualizaciones al presente
aviso de privacidad es el siguiente:

Hacer una publicación en FB avisando que nuestro aviso de privacidad tuvo un cambio.

Última actualización: 09/12/2022

Ingrese sus datos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?