fbpx

Blog

Business

¿QUÉ ES MEJOR EN ESTE MOMENTO, COMPRAR O RENTAR CASA?

Lluvia HF Juárez, Chihuahua Una tarde de martes, encuentro a Escolástica con las manos listas para escribir en el teclado viendo sin ver la pantalla. De pronto con los ojos cerrados y meneando la cabeza dice: No puede ser, Remedios Petri mi clienta, tiene autorizado el crédito Infonavit con monto suficiente para comprar casa. Hoy me habló para decirme que por la situación actual prefiere esperar a comprar – exclama. ¿Dónde vive la señora Petri? – le pregunto. Renta casa. Ha rentado por ocho años – responde Escolástica. Volteo a verla con los ojos muy abiertos y ahora la que menea la cabeza soy yo. La señora Petri y yo tenemos que hablar – le digo. Este artículo te hablará sobre tres puntos que tienes que considerar si no sabes si lo mejor en este momento es comprar o rentar casa. 1.  Para empezar comprar casa te da acceso a seguros. Los créditos hipotecarios hacen obligatorio dentro de la mensualidad el pago de seguros tales como: vida, desempleo y daños. Al comprar casa a crédito hay un seguro de vida que deja a tu familia protegida si llegas a fallecer y tomas la precaución de hacer un testamento. También al comprar casa a crédito tienes un seguro de desempleo. Si te llegas a quedar sin trabajo de forma involuntaria, hay un seguro que te paga la mensualidad durante seis meses. Asimismo, al comprar casa a crédito tienes un seguro de daños. Si llega a haber algún fenómeno natural que ocasione averías en la casa, el seguro cubre las reparaciones. Hay que tener en cuenta que para poder solicitar estos seguros es necesario estar al día en tus pagos. 2.    En segundo lugar, comprar casa te da estabilidad y te lo dice alguien que trae ocho mudanzas en la espalda, alguien que vivió rentando casa por doce años. Solo quien se haya mudado una vez entenderá lo que significa haberse mudado ocho veces: Maltrato de muebles Gastos de transporte Actualización de INE Contratación de internet Y no solo eso, además esa cosquilla odiosa por la incertidumbre de firmar la renovación de contrato de renta: ¿y si ya no me puede o quiere seguir rentando?, o ¿y si me sube mucho la renta? Solicita aquí 3.    Por último, cuando compras casa pagas una mensualidad no una renta. Los que argumentan que con un crédito hipotecario pagas varias veces la casa, tienen toda la razón, durante los primeros años si no haces abonos a capital, pagas solo intereses. Cuando rentas una casa, también es cierto, no pagas intereses, simplemente no compras nada. Esos que dicen que al rentar estás tirando dinero pues en realidad no están en lo correcto, simplemente pagas por ocupar un espacio que es duro decirlo, pero que nunca va a ser tuyo. El comprar una casa es un proyecto de vida. La vida es por etapas, por tiempos. Si la casa que puedes comprar ahora no es todavía lo que gritan tus expectativas. Cómprala, págala y véndela.  Compañeros de mi generación están vendiendo las casas que compraron hace veinte años y se están yendo a vivir a casas con mayor espacio y mejor ubicación. Solicita aquí En conclusión, después de revisar estos tres factores, ¿qué crees que sea mejor en este momento, vender o rentar casa? Esa respuesta dependerá de circunstancias individuales. Las personas que deben rentar son las que no tienen la certeza de quedarse en una misma ciudad, las que no tienen acceso a un crédito o las que todavía no tienen el capital que te piden los bancos como enganche. El tener acceso a créditos de Infonavit que en muchas ocasiones no piden enganches, es una oportunidad de oro. El utilizar un crédito hipotecario autorizado es un acto de responsabilidad. Cuando rentas una casa no tienes seguros, cuando compras una sí. Proteges a tu familia y proteges a tu patrimonio. Porque de algo estoy convencida, habitacliente, de mis ocho mudanzas la última a mi casa propia, fue la mejor.

VENTAJAS DE COMPRAR UNA CASA NUEVA
Success Stories

¿POR QUÉ ES UNA BUENA IDEA COMPRAR UNA CASA NUEVA?

Lluvia HF Juárez, Chihuahua Mi amiga Hildebranda, mi única amiga de la infancia, solía decir de niña, la cigüeña se equivocó conmigo, así tenga que parirme a mí misma otra vez yo me voy a ir de aquí. Yo me limitaba a decirle medio en serio y medio en broma: ¿Te calmas? No se calmó. Quince años de sudor y lágrimas después, terminó su ingeniería de diseño de software, agarró sus maletas y se fue a Seattle. Una pensaría para nunca volver. Como es normal en alguien que siempre ha estado limitada de recursos cuando llega la abundancia pierde momentáneamente la cordura. Hildebranda comenzó a viajar, comprar zapatos de suela roja, bolsas hechas a mano, y ropa que no cabía en el cuarto especial del clóset. De pronto una mañana de esas se acuerda que al igual que el cien por ciento de la población va a envejecer y ha hecho casi nada al respecto. Se acuerda que su vieja amiga vende casas. Me llama y sin siquiera saludar me dice: He estado pensando que por Dios ya tengo que bajarle un poco a mi vida loca. Quiero comprar una casa en Juárez que después pueda rentar y ya en un futuro no muy lejano, venderla y sacar una utilidad – me dice. Sin saludar tampoco le respondo: Excelente decisión. La compra de una casa se considera una buena inversión porque es difícil que pierda valor, cada año incrementa 10% su precio solo por el paso del tiempo, no te quiero contar lo que puede aumentar si la equipas – contesto. ¿Será mejor una casa nueva o usada? – me pregunta. Para ti, por supuesto una casa nueva – le digo. En este artículo te explicaré las ventajas de comprar una casa nueva: 1)  Comenzaré con las garantías, que si me pongo fría y calculadora, esa habitacliente, esa es la principal ventaja de comprar una casa nueva. Las garantías te permiten tener la certeza de que en caso de vicios o defectos que afecten el correcto funcionamiento de la casa, las desarrolladoras se harán cargo de su reparación. –      ¿Sobre qué hay garantías? – me preguntas. Bueno, en general va a haber garantías sobre lo siguiente: a) Elementos estructurales: daños en cimentación, muros, trabes, castillos y lozas. No entiendo. ¿Cómo te das cuenta que hay un daño de este tipo? – me cuestionas. Fácil, si la casa llega a tener una fisura a cuarenta y cinco grados en donde hasta se alcance a ver la luz de afuera, entonces, hay un daño estructural. No vas a poder solicitar esta garantía por fisuras menores ocasionadas por el comportamiento natural de los materiales en cambios de temperatura. Solicita aquí b) Impermeabilización: la casa no debe tener filtraciones. Para asegurarse de esto, las desarrolladoras hacen una prueba de inundación en el techo, dejan el agua todo un día para asegurarse que los dueños no vayan a tener que andar batallando con alguna gotera, al menos no los primeros años. La garantía va a perder validez si te pones a bailar un jarabe tapatío en el azotea y la dañas, o si haces perforaciones por la instalación de algún aparato. La garantía también pierde validez si se hace un trabajo adicional sobre el techo. c) Instalaciones hidroeléctricas: Aun cuando en promedio las desarrolladoras dan un año de garantía sobre las instalaciones hidroeléctricas, mi recomendación es que el día de la entrega de tu casa te lleves una secadora. Conéctala en cada roseta. Verifica que todos los focos prendan. Si algún foco no prende o un enchufe no sirve, solicita que vaya el contratista para que hagan la reparación correspondiente. En relación a las instalaciones hidráulicas, revisa que todas las llaves sirvan y deja corriendo un ratito la regadera, no tanto, no hay que ser con el agua. d) Accesorios: en el caso de las llaves mezcladoras, chapas, vidrios, mosquiteros, esos tienen una garantía inmediata, o lo que es lo mismo, no tienen garantía así que asegúrate de revisarlos bien durante la entrega. Si no levantas la mano en ese momento ya no podrás reclamar. e) Acabados: vas a a poder solicitar la garantía sobre acabados cuando se haga una instalación defectuosa o haya defectos en los materiales y accesorios en pisos, puertas interiores, exteriores y ventanas, muebles sanitarios, carpintería y herrería. Los tiempos de garantía varían por desarrolladora, pero en resumen, por mucho tiempo no tendrás que hacer reparaciones pues todo estará recién estrenado. 2)  Ahora, si me pongo romántica, una casa nueva es perfecta para que la personalices, y más si la escoges cuando todavía está en construcción: tipo de piso, color de cocina, color de los clósets. Una casa sin energías viejas, un comienzo con olor a nuevo que en algunas ocasiones tiene tecnologías inteligentes, gimnasio, alberca y vigilancia las veinticuatro horas. Beneficios extras que te hacen sentir como parte de un pequeño primer mundo. 3)   Y para terminar, la tercera razón por la qué es una buena idea comprar una casa nueva es el estatus. Sí lo sé es horrible decir esto, pero a todos nos gusta sentirnos parte de un grupo que se ve cómo queremos ser vistos nosotros. Cuando yo compré mi casa, para mí eso era lo más importante. Yo quiero verme como se ve la gerente de ingeniería y ella vive en ese sector – pensaba. Es muy probable que necesite ayuda profesional, pero ese fue mi proceso de toma de decisión de compra de casa. Haya sido como haya sido fue lo mejor que pude decidir. Uno debe funcionar con base en metas y estoy orgullosa de haber logrado esa. Solicita aquí En conclusión, estas son las tres ventajas de comprar una casa nueva. Una casa nueva va estar en perfectas condiciones. Por un buen tiempo no vas a tener que andar lidiando con plomeros o electricistas, y si en el peor de los remotos casos los llegas a necesitar, no será a tu cargo, estará cubierto por las garantías. También te dará el estatus

FIRMA ESCRITURAS FOVISSSTE
Business

Y DESPUÉS DE MI FIRMA DE ESCRITURAS FOVISSSTE, ¿QUÉ HAGO?

Lluvia HF Juárez, Chihuahua Hey, habitacliente. Desde la soledad de mis errores y con el corazón en la mano, hoy comenzaré con una confesión: mis firmas de escrituras con Fovissste tradicional, hasta el día de hoy, no han sido profesionales. Es algo extraño de confesar para alguien que intenta a diario vender una casa, pero es la verdad. Me he esmerado revisando que tus escrituras estén bien, asegurándome que todo esté listo para cuando llegues a la notaría, pero te he dejado partir sin explicarte cómo lidiar con el manejo de tu crédito una vez que ya hayas recibido las llaves de tu casa. Me he limitado a darte la bendición. Así que mejor me puse a investigar. Ya no quiero pasar esas vergüenzas. Me voy a asegurar que te lleves algo más que mis buenos deseos. Este artículo te dirá lo que debes saber después de tus firma de escrituras FOVISSSTE. Solicita aquí 1. ¿Hay un Portal del FOVISSSTE? Sí, el enlace que va a ser tu herramienta en el manejo de tu crédito es el siguiente, guárdalo, créeme, lo vas a necesitar. https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/tramites-y-servicios-del-fovissste 2. ¿En FOVISSSTE tengo derecho a prórrogas? Sí, en FOVISSSTE también existen las prórrogas. Tienes derecho a solo una durante toda la vida del crédito. ¿Qué es una prórroga? – dices. Es una suspensión de la obligación de pago durante un período máximo de doce meses. Durante este tiempo no se generan intereses. La puedes solicitar si llegas a causar baja de tu dependencia. Ojo, hay cuatro supuestos en los cuales la prórroga de pago no aplica: Si estás en un litigio con la dependencia de la cual causaste baja y todavía no hay una resolución. Si te encuentras en una licencia. Si estás en un proceso jubilación o pensión. Si el crédito ya está liquidado. Hay varias formas de solicitarla: en el departamento de vivienda, en las oficinas centrales, o en línea. Por la situación actual al estar cerradas las oficinas solo la puedes solicitar en línea. Vete al servicio número diez, sigue los pasos e ingresa la documentación, cada documento debe pesar máximo 500 kb. Un “felicidades” será la señal de que tu solicitud ha sido exitosa. 3. ¿Puedes hacer abonos a capital en el Portal de Fovissste? Como en todas las hipotecas, si atacas el crédito durante los primeros años, le vas a cortar vida y con eso ahorrarás dinerales. Hay dos formas de hacer abonos a capital: Uno es a través de la consulta de tu estado de cuenta. Ahí se pueden hacer los pagos en línea. La otra es imprimiendo las fichas para pago por banco. Necesitas tener tu CURP y RFC a la mano y vas a encontrar tres opciones: Una es para el pago ordinario. Otra es para pagos adicionales donde tú puedes elegir la cantidad que quieres pagar. Y otra ficha, para, en su caso, puedas pagar un adeudo vencido. Si no tienes adeudo vencido esta opción no te va a aparecer. En el caso de los pagos en línea, hay un tope de 20,000 pesos mexicanos. En el caso de las fichas de banco, no hay tope. Podrías pagar hasta el adeudo completo. 4.¿Cómo le hago para solicitar la cancelación de hipoteca de FOVISSSTE? Si eres de la CDMX y tu departamento de vivienda te lo confirma, vas a tener la opción de cancelar, cuando la contingencia termine, a través de lo que se llama instrumento público. Este trámite es presencial, así que al estar en este momento cerradas las oficinas, no se está realizando. El poderlo realizar mediante el instrumento público es una gran ventaja. Los únicos afortunados que tienen la opción son los derechohabientes de CDMX, sin embargo, no pierdes nada preguntando si en tu estado podrías hacerlo de esta manera, vale la pena. El costo de hacerlo a través de un instrumento público es significativamente más bajo que la cancelación a través de un notario público. Estamos hablando de 2230 pesos contra aproximadamente 6 mil u 8 mil pesos mexicanos, dependiendo de la notaría. Si no te urge realizar la cancelación y tienes la opción, puedes esperar a que esto pase para solicitarla, es un buen ahorro. Si te urge realizar la cancelación de hipoteca y tu departamento de vivienda ya te confirmó que en tu estado no tienes la opción de hacerlo a través de un instrumento público, pues, ¿qué te digo?, tu única opción es empezar a cotizar con diferentes notarías, reúnas la documentación que te soliciten y comiences el proceso. Solicita aquí Para mayor información sobre una cancelación de hipoteca, ve a mi articulo de la quincena pasada. 5. ¿Puedes bajar tu estado de cuenta en el Portal de Fovissste? Claro que puedes. Ten tu CURP a la mano. Tienes que generar una contraseña. Aquí podrás realizar pagos en línea y vigilar que tus pagos se estén registrando oportunamente. 6. ¿Y mi solicitud de constancia de intereses reales pagados de crédito hipotecario FOVISSSTE? Como persona física asalariada tienes la opción, y en algunos casos la obligación, de presentar tu declaración anual y hacer deducibles gastos personales como los intereses que pagas por un crédito hipotecario. El documento que te pide el SAT es esta renombrada constancia de intereses. Para solicitarla necesitas ingresar al portal de Fovissste en la sección de Servicios en Línea. Al momento de poner el RFC, solo debes ingresar diez dígitos, no pongas la homoclave, si lo haces te marcará error. También puede haber casos en donde no reconozca tu información, en ese caso, debes comunicarte con tu departamento de vivienda para que hagas la aclaración correspondiente. 7. ¿Hay atención al cliente en los departamentos de vivienda durante la contingencia? Por cuestiones de la contingencia, en este momento las oficinas de Fovissste están cerradas. Si tienes alguna pregunta o quieres mandar algún documento a tu departamento de vivienda, el correo electrónico en el estado de Chihuahua es: contingencia.chih@fovissste.gob.mx. Es bien importante aclarar que cada estado de la república, tiene su propio correo de contingencia. En conclusión,

LIBERAR ESCRITURAS
Consejos

¿QUÉ HAGO PARA LIBERAR LAS ESCRITURAS DE MI CASA?

Lluvia HF Juárez, Chihuahua Y después de diecinueve años, nueve meses y dos días por fin terminaste de pagar tu casa. Es cierto, ya terminé de pagar mi casa, ¿y ahora qué sigue? – me preguntas. Me gustaría decirte que tus penas acabaron, que ya puedes agarrar una copa y servirte champagne, pero no, habitacliente, todavía no. Te falta un poco más: liberar las escrituras. Este artículo te dirá TODO lo que debes saber sobre cuándo, cuánto y cómo liberar las escrituras de tu casa. Comencemos: Para empezar es importante saber qué es una hipoteca. Una hipoteca es un candado que le pone una institución de crédito a una propiedad financiada por esta, para que no puedas venderla ni usarla de garantía para otro crédito antes de terminar de pagarla. Solicita aquí Así que toma en cuenta las siguientes recomendaciones. Te garantizo que te vas a ahorrar mucho tiempo y mucho dinero:       1) La primer recomendación es empezar ya. No hay agua que se tarde más en hervir que la que estás esperando ver burbujear. Un proceso de liberación de escrituras normal es de tres meses. Claro, este tiempo puede mejorar si le damos seguimiento puntual al trámite. Recuerda que como mencioné anteriormente, mientras no hayas liberado las escrituras de tu casa no podrás venderla ni utilizarla de garantía para otro crédito.         2) En segundo lugar tienes que confirmar las notarías que pueden procesar tu cancelación. Es recomendable preguntar por los notarios que trabajen con la institución en la que hiciste el trato para que sepas con quién puedes trabajar y no pierdas tiempo con notarías que no tienen la facultad para hacerlo.       3) Cotiza. El costo de la cancelación de hipoteca varia dependiendo de la notaría. Llama a las que están facultadas por tu institución de crédito para que compares cuánto cuesta y además puedas ver la calidez de servicio al cliente en cada una. Así podrás seleccionar la notaría de una manera informada.       4) Reúne los documentos que indique la notaría. En general en las notarías piden lo siguiente: Carta instrucción de cancelación de hipoteca o lo que es lo mismo, una carta no adeudo. Escritura registrada. Debe tener los sellos y debe ser la escritura que se generó para el crédito de la hipoteca. Copia de la identificación oficial vigente del acreditado. Dependiendo de la institución de crédito, la solicitud de cancelación de hipoteca se deberá hacer por teléfono, en ventanilla o en su portal de internet. Si no tienes la escritura original, puedes ir a solicitar una copia certificada al Registro Público de la Propiedad.       5) Y para terminar, siempre, pero siempre, cuando solicites la carta de instrucción de cancelación de hipoteca asegúrate que toda la información esté correcta. Cuando hagas la solicitud, ten a la mano lo siguiente: Un estado de cuenta del crédito. Las escrituras con los sellos de registro. La información de la notaría a la que dirigirás la carta: nombre del notario, dirección de la notaría, correo electrónico y teléfono. Con esto reduces el riesgo de que la carta llegue con errores y debas tener que volver a solicitarla. Solicita aquí En conclusión, si ya terminaste de pagar tu casa, pero no has liberado las escrituras, todavía no es momento de celebrar. Te falta el último tope. No pierdas tiempo que después te cueste dinero. Aunque no tengas ganas de hacerlo, aunque digas que es mejor después, agarra aire y considera la lista de recomendaciones que menciona este artículo: pregunta a tu institución de crédito las notarías en donde puedas procesarla, averigua cuál es la más económica, junta la documentación y asegúrate de solicitarla con la información correcta. Si sigues estas recomendaciones, no necesito decirte el dinero y el tiempo que te vas a ahorrar. Si te gustó o te sirvió, comparte 😉.

FIRMA DE ESCRITURAS INFONAVIT
Business

Y DESPUÉS DE MI FIRMA DE ESCRITURAS INFONAVIT, ¿QUÉ?

Lluvia HF Juárez, Chihuahua Hey, habitacliente. Ojalá alguien me hubiera dicho esto cuando compré la casa – me dice mi cliente al terminar la firma de escrituras Infonavit de la venta de su casa. A estas alturas del partido y después de seis años de estar en este negocio he coordinado la firma de 453 escrituras. Me sorprende lo atento que se puede quedar el vendedor a la explicación que le doy al comprador sobre sus derechos y obligaciones al momento de firmar las escrituras de su crédito Infonavit. ¿Sabe qué me dijeron nomás? – agrega mi cliente vendedor: ¡fírmele aquí! Yo, entre orgullosa y triste le digo: De acuerdo, ningún, pero ningún comprador debería quedarse sin esta información. A veces la sabiduría nos llega cuando ya no sirve de nada – pienso. En el post del día de hoy te diré cuáles son tus principales derechos y obligaciones al momento de firmar las escrituras Infonavit de tu casa.        1) Generar MI CUENTA INFONAVIT. Lo primero que debes hacer es asegurarte de generar MI CUENTA INFONAVIT. MI CUENTA INFONAVIT es una herramienta que le da este instituto a los trabajadores para hacer el manejo de su crédito mucho más amigable. ¿Qué puedo hacer con ella? – me preguntas. Bueno, para empezar puedes hacer los pagos en línea para que no tengas la necesidad de hacer fila en el banco, en estos tiempos en donde andar yendo y viniendo hasta arriesgar el físico implica, qué valioso es eso, ¿no? Solicitar tu cancelación de hipoteca cuando termines de pagar el crédito. Este proceso, aunque no en todos los casos, puede ser un proceso lento y tormentoso. Te recomiendo que lo empieces en cuanto puedas, es decir, en cuanto tu adeudo esté en ceros. No podrás vender tu casa hasta llevar a cabo este procedimiento. Vigilar que tu patrón pague en tiempo y forma. El hecho que veas que en tu recibo de nómina se está haciendo el pago al IMSS y al Infonavit, no quiere decir que realmente se esté haciendo. Tienes que vigilar a tu patrón y MI CUENTA INFONAVIT es el lugar para hacer esto. Si identificas que algo no anda bien es tu responsabilidad reportarlo en Infonatel. En Mi Cuenta Infonavit puedes hacer otras muchas cosas como bajar la carta de cancelación de hipoteca, avisos de suspensión de pagos y la constancia de intereses para tu declaración anual. Cuando la generes la cuenta utiliza tu correo personal de cabecera. El usar el correo del trabajo es un lamentable error. Si llegas a perder tu contraseña y ya te cambiaste de trabajo, no te va a quedar de otra más que irte a formar a Infonavit para recuperarla. Solicita aquí       2) Abonos a capital sin penalización. Lo diré sin mucho embrollo, tienes derecho a hacer abonos a capital desde el día uno. Si lo haces durante los primeros cinco años, le vas a cortar una larga vida al crédito y esto significará ahorrarte un dineral. Cada vez que hagas un abono a capital llama a Infonatel para verificar que sí se haya realizado el pago. Un abono a capital es un sacrificio, ¡haz que cuente!       3) Sustitución de deudor. Si en algún momento de la vida decides que ya no quieres seguir pagando la casa, ¡se vale! Sí, tienes la opción del traspaso. Lo vas a poder hacer cuando el precio de venta de la casa sea mayor al del adeudo y las escrituras ya estén registradas a tu nombre.  La única condición es que estés al día en tus pagos. Este proceso debe hacerse a través de una nueva firma de escrituras, no se valen poderes ni contratos privados de compraventa. Tú seguirás siendo responsable del crédito hasta que tu casa esté escriturada a nombre de alguien más.       4) Prórrogas. Contrario a lo que piensa mucha gente, la ventaja competitiva de un crédito Infonavit no es su tasa de interés. Un crédito Infonavit tiene prórrogas, y esa, señores y señoras, esa es su ventaja competitiva, eso sí que no te lo va a ofrecer ninguna otra institución crediticia hipotecaria. ¿Qué es una prórroga? – oigo por ahí. Son los apoyos que ofrece Infonavit para cuando un trabajador ya utilizó su seguro de desempleo y su situación financiera continúa complicada. Hay dos tipos de prórrogas: PARCIAL. Para solicitarla hay que llamar a Infonatel. Con esta prórroga haces pagos mensuales de $903.00, durante seis meses máximo. Infonavit paga 50% de los intereses que no pagues y el otro 50% de intereses se acumula. TOTAL. Si la situación continúa difícil, pues ni modo, es hora de utilizar una de tus dos prórrogas totales, es decir, un permiso para no pagar de hasta doce meses. Esto se oye súper lindo, pero no lo es tanto, el 100% de los intereses de este período se acumula, el adeudo se incrementa de forma significativa. Te vas a tardar más en terminar de pagar. ¿Qué tienes que hacer para activarla? Nada, al momento en que Infonavit no detecte pago después del tercer mes, se activa solita. Aunque una prórroga total es súper cara, también es súper valiosa, tiene una etiqueta imaginaria que dice: “úsese solo en casos de emergencia”. Tienes derecho a dos durante toda la vida del crédito. EN RESUMEN, NO ECHES EN SACO ROTO ESTOS CONSEJOS DESPUÉS DE TU FIRMA DE ESCRITURAS INFONAVIT A veces sueño que me paro en una plataforma y doy esta plática a gritos en medio de montones de gente formada afuera del centro de servicio de Infonavit. Me desespera saber que alguien pueda firmar sus escrituras de Infonavit e irse en blanco sin esta información. Dar estas pláticas cada firma de escrituras Infonavit le da el propósito a lo que hago. Fíjate bien, habitacliente, si llevas a cabo estas recomendaciones, generando MI CUENTA INFONAVIT, haciendo los abonos a capital anticipados, traspasando tu casa con todas las de la ley y siendo sabio en el manejo de

Consejos

5 SEÑALES QUE TE DICEN: ¡CORRE, ES UN COYOTE INMOBILIARIO!

Lluvia HF Juárez, Chihuahua Hey, habitacliente. La historia de hoy comienza con mi jefa histérica gritando: Tengo un cliente que quiere y no puede apartar, ¿cómo es posible que haya dejado que ese asesor le perdiera su INE? – exclama. Alguien debería alertar a los clientes – se lamenta. En serio, haz un artículo sobre coyotes inmobiliarios. ¡No es posible, de veras! – agrega. Me quedo pensando y surge una duda que no me había planteado, ¿por qué a estos personajes improvisados y a veces mal intencionados les decimos coyotes? Si buscas la definición de coyote inmobiliario en internet vas a encontrar que son charlatanes que buscan prestar servicios de venta o renta de inmuebles sin tener el conocimiento para hacerlo. En algunos casos comercializan viviendas que han sido embargadas o que tienen adeudos fiscales. Así que pobres los animalitos grisamarillentos de cuatro patas, ¿quién los metió en esto? El año pasado tuve un cliente que llegó muy adolorido por haber pagado el apartado y el avalúo de una casa que nunca pudo comprar. El asesor simplemente desapareció. Quince mil pesos y las ilusiones rotas fueron el precio de su error. Solicita aquí En los grupos de venta de casas de Faceboook veo a tanto asesor, reconozco a unos, no reconozco a varios y me pregunto: ¿Cuántos de ellos tendrán las credenciales para poder ofrecer un servicio profesional de venta de vivienda? En este artículo te voy a decir cuales son las 5 señales que deben prender tus antenas de alerta para que puedas huir a tiempo de los servicios de uno de estos agentes. Comencemos: 1) ¿Tiene una oficina establecida? Una de tus primeras preguntas debe ser: «¿en dónde está ubicada tu oficina?». Si su respuesta es: “trabajo desde un Starbucks”, piensa dos veces continuar tu trámite con él o ella. Imagínate no saber dónde localizarlo, o sea, no. 2) ¿Se va a firmar un contrato de compraventa? Debe haber una firma de contrato en donde se establezca cuáles son las condiciones del acuerdo, precio de venta, equipamiento y penalización por incumplimiento. Solicita una copia original del documento firmada por el vendedor y la inmobiliaria. 3) Cautela al entregar la documentación y el dinero del apartado Entrega tu documentación y apartado en la oficina. Pide un recibo membretado firmado. Nunca, pero nunca dejes tu INE original, solo entrega una copia. 4) Situación legal del inmueble ¿La casa está legalmente lista para venderse?, esta pregunta es clave y te va a ahorrar muchos dolores de cartera y de alma, no dudes en hacerla. 5) Certificación de Infonavit Por último, si el crédito con el que vas a comprar es de Infonavit debes sí o sí asegurarte que tu asesor esté certificado por Infonavit para que él o ella haga el trámite a tu nombre en el instituto. Si te dice que tienes que inscribirlo tú personalmente, hacer fila desde las cinco de la mañana, o bien, esperar tu cita hasta el año que entra, esa mi querido habitacliente, esa es una señal inequívoca: ¡corre! Si ves alguna de estas señales de alerta, ¡cuidado, un coyote inmobiliario anda cerca! Siendo una buena persona pensaré que este tipo de asesor, son gente de buena fe cuyo único error es su afán de considerar que las cuestiones inmobiliarias solo implican publicar casas en los grupos de Facebook, buscar clientes compradores y enlazarlos con los dueños para ganarse un porcentaje por la venta. Y sí, todos tenemos derecho a hacer nuestra luchita, lo malo es que puedes quedar muy vulnerable ante esas prácticas de aficionado. Estoy segura de que si consideras estas 5 señales te vas ahorrar tiempo, dinero y sobre todo, muchas lágrimas. Con cuidado, habitacliente. Solicita aquí

Quiero vender mi casa pero...

La apreciación comercial la hace nuestro perito valuador certificado y, si mencionas haberla visto aquí ANTES DEL 31 DE AGOSTO DEL 2020 será GRATIS y sin compromiso (aplican restricciones).
Somos los creadores del Open House en Juárez. Si tu casa se va a vender en más de un millón de pesos MXN, entonces, vamos a organizar uno especialmente para ti.
¡El 99% de las casas se venden durante el evento!
Júralo, nos vamos a asegurar de que los clientes que vayan a tu casa tengan nombre y apellido y su respectiva palpable y sonante CAPACIDAD DE COMPRA.
Giramos alrededor del respeto a tu tiempo, nos encargaremos de TODO, tú entregas la documentación, si es necesario recibes al perito en tu casa para el avalúo y de ahí, ¡nos vemos en la firma de escritura!
Aunque en esta vida uno no se escapa por más que se esconda de los impuestos, no te preocupes por el ISR, nosotros te decimos cómo exentarlo.
Y además…al ser nosotros los encargados de mostrar tu casa ¡protegemos tu identidad!
La comisión por venta la pagas, ¡hasta que TÚ cobras!
Ah, y si quieres encontrar al cliente por ti mismo, ¡se vale! Hacemos el trámite SIN problema.

Aviso de privacidad

COVEHO Y ASOCIADOS, SC., mejor conocido como HABITACASAS SOLUCIONES INMOBILIARIAS, con domicilio 

en el CENTRO DE NEGOCIOS DACODEX calle C. MANZANEROS #1918 INTERIOR 101, Fracc. Sandra Lucía, ciudad JUÁREZ, municipio o delegación JUÁREZ, CP: 32530, en la entidad de CHIHUAHUA, país MÉXICO, y portal de internet www.habitacasas.com.mx, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos lo siguiente:

¿Para qué fines utilizaremos sus datos personales?
Los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para las siguientes finalidades que son necesarias
para el servicio que solicita:

● Mercadotecnia o publicitaria
● Prospección comercial
¿Qué datos personales utilizaremos para estos fines?
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos
personales:
● Nombre
● Estado Civil
● Registro Federal de Contribuyentes(RFC)
● Clave única de Registro de Población (CURP)
● Lugar de nacimiento
● Fecha de nacimiento
● Nacionalidad
● Domicilio
● Teléfono particular
● Teléfono celular
● Correo electrónico
● Firma autógrafa
● Firma electrónica
● Edad
● Fotografía
● Puesto o cargo que desempeña
● Domicilio de trabajo
● Correo electrónico institucional
● Teléfono institucional
● Referencias laborales
● Bienes inmuebles
● Historial crediticio
● Ingresos
● Cuentas bancarias
● Afores
● Datos de identificación
● Datos de contacto
● Datos laborales
● Datos patrimoniales y/o financieros

¿Cómo puede acceder, rectificar o cancelar sus datos personales, u oponerse a su uso?

Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del
uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de
que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases
de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse
al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos
ARCO.

Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través del
siguiente medio:

Messenger de nuestra cuenta de Facebook
Con relación al procedimiento y requisitos para el ejercicio de sus derechos ARCO, le informamos lo siguiente:

a) ¿A través de qué medios pueden acreditar su identidad el titular y, en su caso, su representante, así como la
personalidad este último?
Correo electrónico: lluvia.hf@habitacasas.com.mx

b) ¿Qué información y/o documentación deberá contener la solicitud?
Nombre completo, teléfono y correo electrónico

c) ¿En cuántos días le daremos respuesta a su solicitud?
10 días hábiles

d) ¿Por qué medio le comunicaremos la respuesta a su solicitud?
Correo electrónico

e) ¿En qué medios se pueden reproducir los datos personales que, en su caso, solicite?
Llamadas telefónicas, email, messenger de FB

Los datos de contacto de la persona o departamento de datos personales, que está a cargo de dar trámite a las
solicitudes de derechos ARCO, son los siguientes:

a) Nombre de la persona o departamento de datos personales: Lluvia Nieve Hernández Franco

b) Domicilio: C. Manzaneros #1918 Interior 101, Fracc. Sandra Lucía, ciudad JUÁREZ, municipio o delegación

JUÁREZ, CP: 32530, en la entidad de CHIHUAHUA, país MÉXICO

c) Correo electrónico: lluvia.hf@habitacasas.com.mx

d) Número telefónico: 6561352489

Usted puede revocar su consentimiento para el uso de sus datos personales
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos
personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su
solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir
tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su
consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su
relación con nosotros.

Para revocar su consentimiento deberá presentar su solicitud a través del siguiente medio:

Correo electrónico
Con relación al procedimiento y requisitos para la revocación de su consentimiento, le informamos lo siguiente:

a) ¿A través de qué medios pueden acreditar su identidad el titular y, en su caso, su representante, así como la
personalidad este último?
Correo electrónico

b) ¿Qué información y/o documentación deberá contener la solicitud?
Nombre completo, teléfono y correo electrónico

c) ¿En cuántos días le daremos respuesta a su solicitud?
10 días hábiles

d) ¿Por qué medio le comunicaremos la respuesta a su solicitud?
Correo electrónico

e) ¿Cómo puede limitar el uso o divulgación de su información personal?
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes
medios:
Correo electrónico y messenger de FB

¿Cómo puede conocer los cambios en este aviso de privacidad?
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos
requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los productos o servicios que ofrecemos; de nuestras
prácticas de privacidad; de cambios en nuestro modelo de negocio, o por otras causas.

Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a
través de: Publicación en nuestra página de FB.

El procedimiento a través del cual se llevarán a cabo las notificaciones sobre cambios o actualizaciones al presente
aviso de privacidad es el siguiente:

Hacer una publicación en FB avisando que nuestro aviso de privacidad tuvo un cambio.

Última actualización: 09/12/2022

Ingrese sus datos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?